P: ¿Qué te convierte en Wahooligan?
Mi equipo y yo damos nuetro todo para mejorar cada día; hacemos todo lo humanamente posible. Nos gusta ir más allá de lo convencional en cuanto a técnicas de entrenamiento y desafiar los límites en el duro trabajo que llevamos a cabo día tras día. Buscamos herramientas que nos sirvan de ayuda para cumplir nuestro objetivo de ser los mejores y, hace años, cuando Wahoo empezaba a lanzar sus primeros productos, ya quise utilizarlos e implicarme. La marca es genial, los productos son los mejores del mercado y cada herramienta nueva que sale supera a la anterior. Para mí, es un honor inmenso ser una Wahooligan oficial.
P: ¿Cuál consideras que es tu mayor logro?
Creo que mi mayor logro sería el haber subido al podio (en tercer puesto) en el Campeonato del Mundo de Ironman de 2016.
P: ¿Cuál consideras que es tu mayor logro profesional hasta la fecha?
He quedado quinta (2015), tercera (2016) y cuarta (2017) en el Campeonato del Mundo de Ironman. También creo que ganar el triatlón Escape de Alcatraz (2013) es un logro bastante importante, ya que no es una carrera muy indicada para mí si tenemos en cuenta la prueba de nado. También es importante para mí haber ganado el triatlón Wildflower tres años seguidos, y haber ganado y batido el récord del circuito en el Ironman de Lake Placid (2016).
P: ¿Sigues algún ritual diario para las carreras?
Normalmente, me levanto unas tres horas antes de la competición para comer y me aseguro de que tengo todo lo que necesito antes de las transiciones. Organizo las transiciones, compruebo cuatro veces mi bicicleta y las mochilas para las transiciones y, entonces, salgo a correr a modo de calentamiento suave mientras escucho una serie de canciones de Pink.
P: ¿Qué tres recomendaciones para el entrenamiento les darías a los atletas?
1. Constancia: si tienes limitaciones de tiempo, incluso si solo sales a correr 20 minutos o nadas media hora cada día, día tras día, esa constancia dará mejores resultados que solo dos días más intensos a la semana.
2. Diviértete: el triatlón es tanto un estilo de vida como un deporte. En teoría, se podría practicar este deporte durante toda la vida, así que hay que asegurarse de seguir disfrutándolo. Es muy fácil cansarse de hacer lo mismo cada día, semana tras semana, año tras año. Busca amigos con los que entrenar, busca grupos con los que nadar, planifica algunas carreras en destinos divertidos… integra el deporte en tu estilo de vida y te aportará mucho más.
3. No te tomes cada sesión a la tremenda. Si una sesión no se desarrolla exactamente como debería, no es el fin del mundo. En mis primeros años en este deporte, me disgustaba si no conseguía hacer las repeticiones con los kilómetros exactos o la potencia que se suponía que debía alcanzar en la bicicleta. Pensaba que estaba empeorando por ese día en concreto. Piensa en las sesiones en las que tienes dificultades como indicadores de lo que está pasando con ese bloque de entrenamiento; puede que estés cansado o que la sesión del día anterior haya influido. Asegúrate de valorar cada sesión con una visión más amplia y no solo como una sesión de entrenamiento independiente indicativa de los resultados que habrías conseguido en una carrera próxima.
P: ¿Qué te inspira y qué te motiva a seguir esforzándote para alcanzar cada día posiciones más altas?
Siento que tengo una suerte inmensa y estoy tan agradecida de dedicarme a esto profesionalmente que, en mi caso, encuentro la motivación cada día para ponerme en pie e intentar mejorar y mejorar. Creo que tengo mucho margen para superarme en este deporte, especialmente al haber comenzado más tarde que otros deportistas contra los que compito, así que encuentro la motivación necesaria cada día para mejorar. Además, soy consciente de que muy fácilmente podría estar sentada en un despacho y no tener esta oportunidad, así que NUNCA lo doy por hecho. También soy una persona competitiva por naturaleza. Quiero ser la mejor del mundo. Quiero ganar el Campeonato del Mundo de Ironman y tengo la motivación necesaria para intentarlo y conseguirlo. Mi mayor fuente de inspiración es mi familia, mi abuelo tiene 92 años y aún trabaja. Fue picapedrero toda su vida y ha construido prácticamente todos los edificios de piedra de mi pueblo (Exeter, en New Hampshire). Sigue cortando el césped, arregla las paredes de piedra y echa una mano a sus amigos del pueblo. Sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial y cuenta unas historias divertidísimas. Él y mis padres, que tuvieron como tres trabajos cada uno durante toda mi infancia para darnos a mí y a mis tres hermanos una educación, para que pudiéramos practicar distintos deportes en equipos y que no nos faltase un plato de comida en la mesa, me sirven de inspiración cada día. Mis padres me enseñaron a trabajar duro y que hay que ganarse lo que uno quiere; nadie te regala nada. Eso es lo que me motiva a trabajar duro cada día, porque ellos se han esforzado mucho por mí.
P: ¿Qué es lo que le gusta de Wahoo?
¡Me encanta TODO de Wahoo! Para empezar, el nombre y la marca resultan atrayentes. Son actuales, divertidos y atractivos. Te impulsan a querer saber exactamente a qué se dedica la empresa. El personal de Wahoo ha pensado en todo en términos de herramientas que sean capaces de proporcionar datos que sirvan de ayuda para superarse como deportista y proporcionan productos estupendos y muy divertidos de usar.